El conocimiento es el nuevo dinero.
Aprender es la nueva manera en la que inviertes
Acceso Cursos

7 técnicas de Vibe coding con IA que podrían ahorrarle más de 10 horas esta semana

La IA generó una barra lateral completamente funcional, adaptable y accesible, y pude ajustar pequeños detalles rápidamente.

· 9 min de lectura
7 técnicas de Vibe coding con IA que podrían ahorrarle más de 10 horas esta semana

Convierte la IA en un compañero de equipo integral que construya, pruebe e implemente por ti.

Si estás desarrollando software ahora mismo, conoces bien el problema: horas dedicadas a escribir el mismo código repetitivo, configurar APIs, diseñar componentes y escribir pruebas. Terminas una tarea, y una docena de pequeños detalles siguen afectando tu flujo de trabajo. Es tedioso, lento y frena el progreso.

La IA no es la panacea, pero usada correctamente, puede ser un aliado integral que agiliza el trabajo en lugar de entorpecerlo. La clave no está solo en pedirle que "escriba código", sino en proporcionarle estructura, contexto y una secuencia para que sepa qué construir, cómo probarlo y dónde integrarlo en el sistema.

En esta guía, te mostraré siete técnicas concretas de IA que te pueden ahorrar más de 10 horas esta semana. Nota: el ahorro de tiempo es estimado y se basa en proyectos típicos. Los resultados reales pueden variar.

Técnica n.º 1: La fórmula de indicación de componentes

Tiempo ahorrado: 45–60 minutos por componente

Piensa en esto como una forma de completar tus componentes de interfaz de usuario sin dudar de cada detalle. En lugar de guiar a la IA paso a paso, dale una "receta" estructurada:

Cómo funciona:

Crea un componente [ComponentName] en [Framework] con [Language] que:

Funcionalidad:

  • [Funcionalidad principal 1]
  • [Función principal 2]
  • [Interacciones del usuario]

Requisitos de la interfaz de usuario:

  • [Marco de diseño] Estilo
  • comportamiento reactivo
  • gestión estatal

Técnico:

  • Requisitos de seguridad de tipo
  • Necesidades de rendimiento
  • Enfoque de prueba

Prepárelo para producción con [requisitos específicos].

Ejemplo:

Crea un componente TaskList en React con TypeScript

Funcionalidad:

  • Muestra una lista de tareas con título, descripción y fecha de vencimiento.
  • Casilla de verificación para marcar la tarea como completada con estilo tachado
  • Botón para eliminar una tarea con solicitud de confirmación
  • Edición en línea para el título y la descripción de la tarea

Requisitos de la interfaz de usuario:

  • Tailwind CSS con un diseño de tarjeta limpio
  • Animaciones fluidas al agregar o eliminar tareas
  • Totalmente adaptable: se contrae a una sola columna en dispositivos móviles
  • Mostrar el cargador de esqueleto mientras se obtienen las tareas

Técnico:

  • Tipos TypeScript fuertes para objetos Task
  • Optimizado con React.memo para listas grandes
  • Accesible: navegación por teclado, roles ARIA para casillas de verificación/botones
  • Límite de error para actualizaciones fallidas

Prepárelo para producción con actualizaciones optimistas y registro de las llamadas a la API que hayan fallado.

Consejos profesionales :

  • Siempre define el tipo de tarea/interfaz con antelación.
  • Solicitar estados de interfaz de usuario tanto para escritorio como para dispositivos móviles
  • Agrega «con manejo de errores» para que la IA incluya bloques try/catch.
  • Utilice el modo "listo para producción" para realizar comprobaciones y validaciones de valores nulos adecuadas.

Técnica n.º 2: El patrón de API instantánea

Tiempo ahorrado: de 3 a 6 horas por API

¿Quieres crear una API REST completa sin tener que configurar manualmente todos los endpoints, la autenticación y la validación? Este patrón es la solución. La idea es simple: proporciona a tu IA una estructura clara y deja que genere una estructura básica de API funcional que puedas ejecutar y modificar de inmediato.

Cómo funciona:

Crea una API REST para [recurso] en [Framework] con:

Puntos finales:

  • GET /[recurso] — lista elementos con filtrado/paginación opcional
  • GET /[recurso]/{id} — recuperar un único elemento
  • POST /[recurso] — crea un nuevo elemento con validación
  • PUT /[resource]/{id} — actualizar un elemento
  • ELIMINAR /[recurso]/{id} — eliminación lógica o permanente

Características:

  • Autenticación (JWT, OAuth o cualquier otro método que utilice su pila tecnológica)
  • Base de datos + ORM (PostgreSQL + SQLAlchemy, por ejemplo)
  • Validación de entradas y salidas
  • Manejo global de errores

Técnico :

  • Utiliza async si tu framework lo admite.
  • Incluye algunas pruebas básicas (unitarias o de integración).
  • Generar automáticamente la documentación (OpenAPI o Swagger)

Ejemplo

Supongamos que estás creando una API para el seguimiento de gastos con FastAPI. Esto es lo que podría incluir:

Puntos finales :

  • GET /expenses — lista los gastos, con paginación y filtros por fecha/categoría
  • GET /expenses/{id} — recupera un único gasto con comprobaciones de propiedad
  • POST /expenses — crea un nuevo gasto, validando el importe, la categoría y la descripción.
  • PUT /expenses/{id} — actualizar un gasto existente
  • ELIMINAR /expenses/{id} — eliminación lógica para no perder datos

Características :

  • Autenticación JWT con tokens de actualización
  • PostgreSQL + SQLAlchemy para bases de datos
  • Esquemas Pydantic para la validación de solicitudes y respuestas
  • Manejo global de errores con códigos de estado adecuados

Técnico :

  • Utilizando `async/await` en todo el proceso para mayor velocidad.
  • Los fixtures y tests de Pytest incluidos
  • Documentación OpenAPI autogenerada
  • Configuración de Docker Compose lista para el entorno de desarrollo local

¿Por qué funciona?
Si le das esta instrucción a la IA, obtendrás una estructura básica que se inicia de inmediato. Puedes ejecutarla, probarla e iterar, sin necesidad de configuración inicial. Incluye pruebas y migraciones, para que no pierdas horas configurando la infraestructura.

Técnica nº 3: El detective de depuración

Tiempo ahorrado: 1–3 horas por error

La depuración es donde la IA realmente brilla si se le proporciona el contexto adecuado. No te limites a mostrarle el error; explícale tu configuración y lo que ya has intentado.

Cómo funciona :

Debe proporcionar el mensaje de error exacto junto con el contexto:

  • Entorno (desarrollo/producción, sistema operativo, versiones del framework)
  • Lo que intentabas hacer
  • El código que está fallando
  • Lo que ya has intentado

Luego, pídale a la IA que le dé:

  1. La explicación de la causa raíz
  2. Una solución temporal rápida
  3. Una solución adecuada a largo plazo
  4. Consejos para prevenirlo en el futuro

Ejemplo

Depurar este error: TypeError: No se puede leer la propiedad 'map' de undefined

Contexto:

  • React 18 con TypeScript, Next.js 13
  • Intentando generar una lista de gastos desde una API.
  • Código fallido:
    {expenses.map(expense => <ExpenseCard key={expense.id} {…expense} />)}
  • Intenté registrar la actividad y descubrí que los gastos no están definidos en la primera renderización.

Solicitar a la IA que proporcione:

  1. ¿Por qué sucede esto?
  2. Una solución rápida para evitar el fallo
  3. Una solución adecuada para el manejo consistente de datos
  4. Cómo prevenirlo en componentes futuros

¿Por qué funciona ?
La IA actúa como un detective, ayudándote a comprender el problema en lugar de simplemente ofrecerte una solución. Aprendes por qué sucedió y cómo evitarlo la próxima vez.

Consejos profesionales :

  • Incluya siempre el mensaje de error exacto.
  • Comparta el código fuente para mayor contexto.
  • Menciona lo que ya has intentado.
  • Solicitar estrategias preventivas para que el mismo error no vuelva a aparecer.

Técnica n.º 4: La solicitud de refactorización

Tiempo ahorrado: 2–4 horas de refactorización manual

A veces, tu código funciona, pero es desordenado, difícil de leer o lento. En lugar de pasar horas desenredándolo, puedes pedirle a la IA que lo refactorice con objetivos y restricciones claros. De esta forma, obtienes un código más limpio, rápido y fácil de mantener, y aprendes de los cambios durante el proceso.

Cómo funciona :

Proporcione el código que desea refactorizar y explique:

  • Sus objetivos (rendimiento, legibilidad, reducción de la deuda técnica, implementación de patrones)
  • Restricciones (qué debe permanecer igual, requisitos de compatibilidad, objetivos de rendimiento)

Pídele a la IA que explique cada cambio significativo que realice.

Ejemplo

Refactoriza este componente React desordenado (~300 líneas)

Objetivos:

  • Extraer ganchos reutilizables
  • Mejora el rendimiento de renderizado
  • Añadir límites de error adecuados
  • Incluir tipos de TypeScript

Restricciones:

  • Mantén la misma API/propiedades
  • Conservar todas las funciones existentes
  • Compatible con React 16+

Pídele a la IA que:

  • Refactoriza el código según los objetivos
  • Explícame cada cambio importante para que lo entiendas.

Por qué funciona :
Obtienes un código más limpio y fácil de mantener sin tener que dedicar horas a hacerlo manualmente, y aprendes patrones y buenas prácticas al revisar los cambios de la IA.

Consejos profesionales :

  • Ten claros tus objetivos de refactorización.
  • Establece restricciones para que la funcionalidad crítica no se vea afectada.
  • Pide explicaciones para aprender.
  • Compare el rendimiento antes y después para verificar las mejoras.

Técnica n.º 5: El acelerador de UI/UX

Tiempo ahorrado: 2–3 horas de trabajo de interfaz de usuario

En lugar de pasar horas lidiando con CSS, frameworks y librerías de componentes, deja que la IA se encargue del trabajo pesado. Dale una descripción de lo que quieres y generará una interfaz de usuario limpia y adaptable que funciona en todos los dispositivos.

Cómo funciona :
Describe el elemento de la interfaz de usuario, su apariencia, las interacciones y cualquier requisito de accesibilidad. Menciona los frameworks o librerías que utilizas e indica si deseas compatibilidad con el modo oscuro o el diseño mobile-first.

Ejemplo

Necesitaba una barra de navegación lateral para un panel de control. Le pedí a la IA que me ayudara.

  • Estilo minimalista moderno con paneles similares al vidrio
  • Color primario #3B82F6 con grises neutros
  • Transiciones suaves de deslizamiento/desvanecimiento
  • Se contrae en dispositivos móviles, se expande en ordenadores de escritorio

En cuanto a la funcionalidad, quería:

  • Resaltado de ruta activa
  • Menús anidados con soporte para acordeón
  • Iconos con información sobre herramientas
  • Navegación por teclado

Detalles técnicos:

  • CSS de Tailwind
  • React + TypeScript
  • Compatible con todos los navegadores modernos
  • Compatibilidad con modo oscuro

La IA generó una barra lateral completamente funcional, adaptable y accesible, y pude ajustar pequeños detalles rápidamente.

Consejos profesionales :

  • Tendencias de diseño específicas como referencia para que la IA se ajuste a tu visión.
  • Incluir siempre los requisitos de accesibilidad
  • Especifique las animaciones y el comportamiento interactivo con antelación.

Técnica n.º 6: El generador de pruebas

Tiempo ahorrado: 2–4 horas de pruebas manuales

Cómo funciona :
La IA puede generar pruebas rápidamente si le proporcionas el código a probar y el tipo de cobertura que deseas. No te limites a pedir "pruebas"; proporciona detalles.

Proporcione a la IA:

  • El código o módulo a probar
  • ¿Qué partes desea que se prueben (funciones, puntos finales, casos límite)?
  • El tipo de pruebas (unitarias, de integración, de rendimiento)
  • Cualquier framework o patrón que estés utilizando.

Luego pídele que dé:

  • Pruebas unitarias para todas las funciones
  • Pruebas de integración para llamadas a la API o interacciones con la base de datos
  • Casos límite y escenarios de error
  • puntos de referencia de rendimiento
  • Datos y parámetros simulados

Ejemplo

Cree pruebas exhaustivas para una clase backend de ExpenseService:

  • Pruebas unitarias para todos los métodos CRUD
  • Pruebas de integración con la base de datos
  • Casos excepcionales como cantidades negativas o campos faltantes
  • Pruebas de rendimiento para operaciones en masa
  • Fábrica de datos simulada para generar gastos

Utilice Jest con patrones mock para dependencias externas.

Por qué funciona:
La IA puede generar rápidamente pruebas completas y estructuradas que cubren casos extremos que podrían pasarse por alto. Ahorra tiempo y garantiza una cobertura consistente y fiable en todo el proyecto.

Consejos profesionales :

  • Especifica tu marco de pruebas para obtener código compatible.
  • Incluir cobertura de casos límite para mayor robustez.
  • Solicite pruebas de rendimiento si procede.
  • Solicitar generadores de datos simulados para simplificar la configuración de las pruebas

Técnica n.º 7: El script de despliegue

Tiempo ahorrado: 2–4 horas en la configuración de la implementación

Cómo funciona :
La IA puede ayudarte a generar configuraciones de despliegue completas rápidamente. Proporciona detalles sobre tu aplicación, pila tecnológica y requisitos de alojamiento, y te generará un plan de despliegue listo para usar.

Proporcione a la IA:

  • Tu framework frontend y configuración de compilación
  • Tu lenguaje/framework de backend
  • Tipo de base de datos y alojamiento
  • Cualquier variable de entorno u optimización de compilación
  • preferencias de la canalización CI/CD
  • Requisitos de monitoreo o registro

Luego, pídale que incluya:

  • Plataformas y configuraciones de alojamiento
  • Configuración de CDN y gestión de dominios
  • Estrategia de reversión y comprobaciones de estado

Ejemplo:

Despliega una aplicación React + FastAPI en Vercel/Render:

  • Frontend: React con TypeScript, compilación Vite
  • Backend: FastAPI con PostgreSQL
  • Base de datos: alojada en Supabase
  • Variables de entorno para claves de API
  • Optimización de compilación mediante división de código
  • Integración y entrega continuas de GitHub Actions
  • Monitoreo de errores de Sentry
  • Frontend en Vercel, backend en Render
  • Dominio personalizado con SSL
  • La estrategia de reversión y las comprobaciones de estado incluían

Por qué funciona :
La IA ahorra horas al crear una configuración de implementación estructurada y repetible que abarca alojamiento, CI/CD y monitoreo, reduciendo errores y tiempo de configuración.

Consejos profesionales :

  • Especifique las plataformas de alojamiento exactas para obtener configuraciones precisas.
  • Incluir monitorización y seguimiento de errores desde el principio
  • Solicitar configuración completa de CI/CD
  • Solicita siempre procedimientos de reversión para gestionar los fallos de forma elegante.

Bonus: La técnica de combinación

Tiempo ahorrado: 1–2 días por función

Cómo funciona :
Esta técnica combina varios enfoques de IA para crear una funcionalidad completa de principio a fin. En lugar de abordar el backend, el frontend, las pruebas y el despliegue por separado, se le proporciona a la IA una única instrucción estructurada y esta genera todo en el orden correcto.

Proporcione a la IA:

  • Descripción de las características y requisitos
  • Detalles de la API del backend (endpoints, base de datos, autenticación, validación)
  • Requisitos de los componentes de frontend (interfaz de usuario, gestión de estado, capacidad de respuesta)
  • Requisitos de prueba (unitarias, de integración, casos límite)
  • Preferencias de despliegue (plataformas, CI/CD, monitorización)

Ejemplo

Quieres un sistema de autenticación de usuarios:

  1. Utilice la técnica n.° 2 para generar la API de autenticación completa.
  2. Utilice la técnica n.º 1 para crear componentes de interfaz de usuario de inicio de sesión/registro.
  3. Utilice la técnica n.° 6 para generar pruebas exhaustivas.
  4. Utilice la técnica n.° 7 para implementar el sistema completo.

La solicitud de cadena:
Cree una [función] completa que incluya:

  1. API de backend con [requisitos]
  2. Componentes frontend para [casos de uso]
  3. Pruebas que cubren las rutas críticas
  4. Configuración de despliegue

Proporcione todo en este orden: modelos, API, frontend, pruebas, despliegue.

Por qué funciona :
Al combinar técnicas, la IA se comporta como un miembro más del equipo de desarrollo. Se encarga del trabajo repetitivo y estructurado, permitiéndote concentrarte en el diseño, la arquitectura y las decisiones creativas.

Consejos profesionales :

  • Defina claramente cada parte del flujo de trabajo para evitar resultados incompletos.
  • Solicita el código en el orden en que planeas implementarlo.
  • Combina esto con pequeñas comprobaciones manuales entre pasos para detectar errores a tiempo.
  • Utilice este enfoque para prototipar rápidamente funcionalidades o incluso MVPs completos.

Sigue estos consejos profesionales para sacar el máximo provecho de cada técnica. Una vez que domines el flujo de trabajo y tengas tus comprobaciones configuradas, empezarás a ver el panorama completo: la verdadera victoria no reside solo en escribir código más rápido, sino en poder concentrarte en las partes del desarrollo que realmente importan.

La verdadera victoria no consiste solo en terminar las tareas más rápido, sino en recuperar tu tiempo y energía mental.

Sus próximos pasos:

Hoy, prueba la fórmula de solicitud de componentes en una función; esta semana, crea al menos una API de backend, un componente de interfaz de usuario y un conjunto de pruebas utilizando IA; este mes, encadena múltiples técnicas de IA para lanzar un proyecto paralelo completo y funcional.

Gracias por leer Código en Casa