Acabo de eliminar VS Code después de 8 años. No porque estuviera enfadado. No porque se colgara. Sino porque encontré algo que me hizo tres veces más productivo de la noche a la mañana.

La semana pasada, vi a un ingeniero sénior crear un sistema de autenticación completo en 20 minutos utilizando Cursor. A nuestro equipo le llevó dos días crear la misma función en el último sprint. Fue entonces cuando supe que las reglas del juego habían cambiado.

Después de pasar 30 días sumergido en las funciones de Cursor, descubrí trucos que la mayoría de los desarrolladores ni siquiera saben que existen. No se trata de los típicos consejos del tipo «usa Cmd+K», sino de flujos de trabajo ocultos que diferencian a los desarrolladores 10 veces mejores del resto.

Las métricas no mienten

Esto es lo que pasó con mi productividad después del cambio:

Before Cursor: ~40 lines of code/hour
After Cursor: ~120 lines of code/hour
Context switches: -70%
Debugging time: -50%
"Where the hell is that function?" moments: -90%

Pero las métricas brutas no lo dicen todo. Déjame mostrarte exactamente cómo conseguir estos resultados.

1. La magia de la refactorización de múltiples archivos de Composer (Cmd+I)

Olvida todo lo que sabes sobre refactorización. Composer no es solo otra ventana de chat, es un arquitecto que entiende todo tu código base.

// Example 1: GET request
function getUser(id: number) {
  return fetch(`https://jsonplaceholder.typicode.com/users/${id}`)
    .then(response => response.json())
    .then(data => {
      console.log('User:', data);
      return data;
    })
    .catch(error => console.error('Error:', error));
}

// Example 2: POST request
function createUser(userData: any) {
  return fetch('https://jsonplaceholder.typicode.com/users', {
    method: 'POST',
    body: JSON.stringify(userData),
    headers: { 'Content-Type': 'application/json' }
  })
    .then(response => response.json())
    .then(data => {
      console.log('Created:', data);
      return data;
    })
    .catch(error => console.error('Error:', error));
}

El truco: Abre Composer con Cmd+I, luego escribe: «Convertir todas mis llamadas API de promesas a async/await y actualizar el manejo de errores para usar nuestro patrón estándar ErrorBoundary».

// Before: Scattered promise chains across 15 files
api.getUser(id)
  .then(user => {
    setUser(user);
  })
  .catch(err => {
    console.error(err);
  });
// After: Composer updates ALL files simultaneously
try {
  const user = await api.getUser(id);
  setUser(user);
} catch (err) {
  ErrorBoundary.handle(err, 'UserFetch');
}

Movimiento profesional: Pulsa / en Composer y selecciona «Abrir editores de referencia» para incluir todos los archivos abiertos en el contexto. Así es como se refactoriza una función completa de una sola vez.

2. La función de autocompletar con la tecla Tab que lee tu mente.

GitHub Copilot dio los primeros pasos para que Cursor Tab pudiera funcionar. No se trata solo de autocompletar, sino de un código predictivo que entiende tus patrones.

El truco: Empieza a escribir y pulsa varias veces la tecla Tab para aplicar cambios en cascada. Cursor predice lo que vas a cambiar a continuación basándose en la edición actual.

// You type: interface User {
// Hit Tab: interface User {
//   id: string;
//   name: string;
//   email: string;
// }
// Start converting one component to use the interface
// Cursor automatically suggests the SAME change in related components

Poder oculto: mantén pulsada la tecla Tab para ver sugerencias alternativas. La mayoría de los desarrolladores pulsan una vez y siguen adelante, pero si mantienes pulsada la tecla se muestran entre 3 y 5 enfoques diferentes.

3. El flujo de trabajo rápido «Aplicar al archivo actual» (Cmd+K)

Deja de abrir el chat cada vez que hagas un pequeño cambio. Cmd+K es tu cirujano en línea.

El truco: selecciona el código, pulsa Cmd+Ky escribe el cambio. Pero aquí está lo que nadie te dice: encadena los comandos con punto y coma:

"add error handling; extract to separate function; add JSDoc comments"

El cursor ejecuta los tres en secuencia. Un comando, tres refactorizaciones.

4. Chat consciente del código base que realmente entiende el contexto

Cmd+L abre el chat, pero @codebase es donde ocurre la magia.

El truco: en lugar de preguntar «¿cómo añado la autenticación?», pregunta:

@codebase "Show me all API endpoints that don't have auth middleware and create a migration plan"

Cursor analiza TODO tu proyecto y te ofrece información útil, no respuestas genéricas de Stack Overflow.

5. Reglas personalizadas que convierten a Cursor en TU asistente

Oculta en Configuración > General > «Reglas para la IA» se encuentra la función más infrautilizada.

Mis reglas revolucionarias:

- Always use Zod for validation, never plain TypeScript
- Import from '@/components' not relative paths  
- Use arrow functions for components
- Add 'use client' for Next.js client components
- Implement error boundaries for all async operations
- Use our custom useAsync hook instead of useEffect for data fetching

Ahora Cursor escribe código a TU manera, no código genérico de tutoriales.

6. El flujo de trabajo de generación de pruebas con 2 clics

Escribir pruebas es tedioso. Cursor lo convierte en algo trivial.

El truco:

  1. Selecciona tu función/componente
  2. Cmd+K: «generar pruebas completas incluyendo casos extremos»

Pero aquí está el movimiento profesional: añade esto a tus reglas de IA:

"Always use @testing-library/react, mock with vitest, and include accessibility tests"
// Your component
const UserCard = ({ user, onDelete }) => {
  // ... component logic
};

// Cursor generates (in 2 seconds):
describe('UserCard', () => {
  it('renders user information correctly', () => {
    const mockUser = { id: '1', name: 'John', email: 'john@test.com' };
    render(<UserCard user={mockUser} onDelete={jest.fn()} />);
    
    expect(screen.getByText('John')).toBeInTheDocument();
    expect(screen.getByText('john@test.com')).toBeInTheDocument();
  });
  
  it('handles missing user data gracefully', () => {
    // ... edge case tests
  });
  
  it('meets WCAG accessibility standards', () => {
    // ... a11y tests
  });
});

7. Integración con la terminal que realmente funciona

¿Error en la terminal? Deja de copiar en Google.

El truco: haz clic en cualquier error de la terminal y el cursor mostrará un botón «Corregir». ¿Pero cuál es su verdadero poder? Entiende el contexto de tu proyecto.

TypeError: Cannot read property 'map' of undefined
  at UserList.tsx:45

Haga clic en «Corregir» → Cursor reconoce su componente UserList, comprueba el flujo de datos y sugiere:

// Adds this safety check
const users = userData?.users || [];
return users.map(user => ...);

8. La estrategia secreta multimodelo

Todo el mundo utiliza Claude 3.5 Sonnet. Pero Cursor permite cambiar de modelo durante la conversación.

El truco:

  • Utiliza gpt-4o para las decisiones de arquitectura
  • Cambia a claude-3.5-sonnet para la implementación
  • Utiliza o1-mini para la optimización de algoritmos

En el chat, solo tienes que escribir @claude-3.5-sonnet o @gpt-4o para cambiar de modelo sobre la marcha.

9. El flujo de trabajo de imagen a código del que nadie habla

Arrastra una maqueta al chat. En serio.

El truco: Haz una captura de pantalla de CUALQUIER interfaz de usuario (Figma, sitio web, boceto en una servilleta) y arrástrala al chat de Cursor con:

"Build this component with Tailwind, make it responsive, use our design tokens"

He visto cómo Cursor recreaba complejos formularios de pago de Stripe a partir de una sola captura de pantalla.

10. El archivo Cursor-Ignore que guarda tu contexto

Tu archivo .cursorignore es tan importante como .gitignore.

El truco: Excluye archivos generados, carpetas de compilación y activos de gran tamaño:

# .cursorignore
node_modules
build/
dist/
*.min.js
coverage/
.next/
public/videos/

Esto evita que Cursor indexe archivos irrelevantes, lo que hace que las búsquedas @codebase sean 10 veces más rápidas y precisas.

La sección «Pero, ¿qué pasa con...?»

«¡Son 20 $ al mes!»

Ahorro más de 10 horas al mes. Eso son más de 500 $ en tiempo facturable. El retorno de la inversión es evidente.

«¿Qué pasa con mis extensiones de VS Code?»

Cursor ES VS Code. Todas las extensiones funcionan. Importa todo con un solo clic durante la configuración.

«¿Mi código es seguro?»

Modo de privacidad = tu código nunca sale de tu equipo. Certificado SOC 2. Podría decirse que es más seguro que las extensiones aleatorias de VS Code.

«¿Me convertirá en un desarrollador perezoso?»

No. Elimina las partes aburridas (plantillas, pruebas, refactorización) para que puedas centrarte en la arquitectura y la lógica empresarial. Seguirás teniendo que pensar, Cursor solo escribe más rápido.

Tus próximos 7 días

  1. Día 1-2: Importa la configuración de VS Code y añade reglas de IA personalizadas
  2. Día 3-4: Domina Composer para editar varios archivos
  3. Día 5-6: Desarrolla la memoria muscular para Cmd+K (en línea) frente a Cmd+I (Composer)
  4. Día 7: Intenta crear una función completa utilizando solo Cursor

Conclusión

Cursor no es solo otra herramienta de IA, es un cambio de paradigma en la forma en que escribimos código. Los desarrolladores que sigan utilizando VS Code sin más se quedarán atrás, no porque sean malos desarrolladores, sino porque están jugando en el modo difícil.

La pregunta no es si la IA cambiará la programación. Ya lo ha hecho.

La pregunta es: ¿te adaptarás ahora o te quedarás atrás?

Prueba estos trucos durante una semana. Si tu productividad no se dispara, te enviaré personalmente mis extensiones favoritas de VS Code como disculpa.

Gracias por leer Codigo en casa