Describe un modo en el que los desarrolladores y los modelos de lenguaje grandes (LLM) crean código de forma conjunta, siguiendo un ritmo improvisado y fluido: los desarrolladores guían la intención y permiten que la IA escriba grandes fragmentos de código.

Es más rápido, más fluido y cada vez más común en startups y entornos de prototipado. Pero, por rápida que parezca la innovación, también plantea preguntas sobre la responsabilidad, la calidad y el futuro de la artesanía del software.

¿Qué es el Vibe Coding y por qué está en auge?

El vibe Coding rompe con la codificación tradicional basada en indicaciones. En lugar de microgestionar, se proporcionan objetivos de alto nivel, comentarios y ejemplos, y se deja que la IA genere el código funcional de forma iterativa.

Karpathy creó prototipos como MenuGen utilizando este método, que describió como «olvidar que el código existe».

  • Su atractivo reside en la velocidad y la flexibilidad: los desarrolladores no necesitan dominar todos los lenguajes o marcos de trabajo.
  • Los informes muestran que el 25 % de las startups de Y Combinator Winter 2025 utilizaron código generado por IA para el 95 % de sus bases de código.
  • El auge de los LLM potentes y de bajo coste y su integración en IDE (como VS Code) ha hecho que el vibe coding sea accesible incluso para fundadores sin conocimientos técnicos.

Sin embargo, también es un concepto polarizador. Los críticos argumentan que hace que los desarrolladores dependan demasiado de la IA, lo que erosiona la profundidad de sus habilidades e introduce vulnerabilidades ocultas.

Las ventajas: velocidad, creatividad y libertad para crear prototipos

El vibe coding surge cuando la velocidad de iteración es más importante que la artesanía del código, especialmente en las primeras etapas.

  • Permite crear prototipos rápidamente: se pueden probar MVP, hacks e ideas rápidamente sin la sobrecarga del código repetitivo.
  • Democratiza el desarrollo; los diseñadores o analistas de productos pueden generar código funcional, lo que acelera los ciclos de innovación.
  • Se alinea con la mentalidad ágil: probar rápidamente, iterar con comentarios y dejar que la IA haga el trabajo pesado.

Esto resulta atractivo para las startups en fase inicial, los hackatones o las herramientas internas, es decir, cualquier ámbito en el que el objetivo sea demostrar la viabilidad de un concepto más que obtener un producto pulido.

Los riesgos: depuración, seguridad y propiedad del código

Aunque potente, el vibe coding tiene desventajas que se vuelven críticas en entornos de producción.

  • El código generado por IA puede contener fallos de seguridad o errores sutiles que el desarrollador puede no saber mantener o depurar.
  • Como señala Simon Willison, si se revisa y se entiende el código producido por IA, no es vibe coding, pero muchos no lo hacen.
  • Cuando la lógica es opaca, la responsabilidad se vuelve complicada. ¿Quién es el propietario de un fragmento de código generado por piloto automático? ¿Quién lo actualiza cuando se rompen las dependencias?

Por estas razones, muchos equipos tratan el vibe coding como una herramienta de prototipado, no como una estrategia de producción, hasta que se pongan al día las mejores prácticas de gobernanza, auditoría de código y seguridad.

Equipos y herramientas: cómo se están adaptando las organizaciones

A medida que el vibe coding gana terreno, las herramientas del espacio de trabajo y las culturas de los equipos están evolucionando.

  • Herramientas integradas: plataformas como VS Code con Copilot, Replit y GitHub Next ofrecen experiencias colaborativas de IA optimizadas para flujos de trabajo de estilo vibe.
  • Pipelines con intervención humana: los equipos están introduciendo etapas en las que el código de IA es validado por ingenieros mediante revisiones por pares, pruebas y análisis estáticos.
  • Flujos de trabajo híbridos: algunos adoptan la IA para la estructuración, pero insisten en que los ingenieros sénior reescriban o refactoricen el código antes de su implementación en producción.

En la práctica, el futuro parece ser que la IA se encargará del borrador y los humanos lo perfeccionarán para garantizar su corrección, estilo y resiliencia.

El Vibe Coding  marca un cambio en la forma en que se crea el software: más rápido, más flexible y más experimental.

Está pensada para la exploración, no para la estabilidad. Pero plantea cuestiones reales: sobre la confianza en la IA, la erosión de las habilidades de los desarrolladores y la responsabilidad del código. A medida que las herramientas maduran y los equipos desarrollan una gobernanza en torno al software generado por IA, El vibe Coding puede convertirse en un elemento habitual de la innovación rápida, pero solo si sus riesgos se gestionan con la misma intención.

Gracias por leer código en casa.