Una reciente encuesta sobre el estado de JavaScript reveló las principales herramientas que los desarrolladores utilizan actualmente.
Hoy les comparto 10 herramientas de IA muy utilizadas por la comunidad de desarrolladores. Antes, podías pasar horas buscando errores manualmente, revisando documentación y escribiendo código repetitivo hasta que te dolían los dedos. Ahora, la forma en que escribimos, depuramos e incluso pensamos en el código está cambiando.
Llevo más de cinco años en esto, y he aprendido algo: los desarrolladores más inteligentes que conozco no son necesariamente los que escriben más rápido ni los que mejor recuerdan la sintaxis. Son los que saben usar bien las herramientas adecuadas.
Pero no solo los números cuentan una historia. Analicémosla desde la perspectiva de un desarrollador en activo que aún consulta la consola cuando algo falla (lo cual siempre sucede).
1. ChatGPT: utilizado por el 67 %
Seamos realistas, para muchos de nosotros, una sola dosis se ha convertido en un gasto diario.
Es la forma más rápida de pasar de una idea vaga a un prototipo funcional. La he usado para generar expresiones regulares (que sigo odiando escribir), refactorizar código JavaScript antiguo e incluso redactar documentación cuando estoy agotado. Es como ese compañero que nunca se cansa de explicar las cosas, por muy tonta que parezca la pregunta.
Consejo práctico: Su utilidad depende de las preguntas que formules. Aprende a interrogar bien.
2. GitHub Copilot: Con la confianza del 49 %
Este es el compañero de programación que no sabía que necesitaba.
Copilot cambió mi forma de escribir código repetitivo. Es asombroso lo a menudo que adivina exactamente lo que estoy pensando. Resulta especialmente útil al trabajar con frameworks que conozco bien: completa bucles, infiere props y ayuda a escribir pruebas más rápido.
Sin embargo, sigue presentando dificultades con lógica compleja o cuando los archivos son demasiado grandes. Úselo como punto de partida, no como la última palabra.
3. Adopción de Claude: 23%.
Claude se siente como ese ingeniero silencioso del equipo que lee la documentación y la explica mejor de lo que la propia documentación podría.
No lo uso a diario, pero cuando lo hago, suele ser para analizar un concepto o preguntar por qué algo está construido de esta manera. Es especialmente útil al cambiar de stack o al revisar una solicitud de extracción compleja.
4. Google Gemini -14%
Gemini es menos llamativo pero sólido cuando se profundiza en algo nuevo. Lo he usado para investigar APIs, comparar frameworks o comprender patrones de diferentes ecosistemas.
No reemplaza a Stack Overflow ni a MDN, pero es más rápido cuando se necesita contexto sin verse abrumado por las pestañas.
5. Cursor -11%
Cursor se integra en el editor y funciona como un asistente más preciso. Al trabajar con varios archivos, condiciones complejas o al explorar bases de código desconocidas, ofrece sugerencias contextuales.
Me resulta especialmente útil a la hora de limpiar o cuando tengo que lidiar con el desorden de otra persona.
6. v0-9%
Esta herramienta es ideal para flujos de trabajo con mucha interfaz de usuario. Esbozas una idea básica de un componente y te ayuda a completar la estructura. No es mágico, pero si tienes una fecha límite ajustada y necesitas crear pantallas rápidamente, te ahorrará tiempo.
No me fiaría de él para diseños de nivel de producción, pero es útil para borradores desde wireframe hasta código.
7. Windsurf - 8%
Windsurf es la herramienta ideal para crear fragmentos de código rápidamente. Describes el problema y te proporciona pequeñas porciones de código. Imagínala como una biblioteca de patrones con función de búsqueda, adaptada a tus necesidades.
Lo he usado para configurar funciones de debounce, formateadores de fechas y el tipo de lógica que solo escribes cuando estás cansado de buscar en Google.
8. JetBrains AI-6%
Si trabajas habitualmente con WebStorm o IntelliJ, esta herramienta es imprescindible. Comprende la estructura completa de tu proyecto y ofrece ayuda más relevante que las sugerencias genéricas.
Lo que más me gusta es su perfecta integración. No tienes que interrumpir tu flujo de trabajo para sacarle provecho.
9. Perplejidad - 6%
Esta herramienta no escribe código; te ayuda a pensar mejor.
Perplexity me sirve cuando cuestiono decisiones de arquitectura, investigo comparaciones tecnológicas o busco respuestas con respaldo de código fuente. En más de una ocasión, me ha ayudado a evitar callejones sin salida.
10. Llama (Meta)-5%
Para la mayoría de los desarrolladores, Llama aún está en sus inicios, pero está captando la atención de aquellos que desean mayor control y flexibilidad en su funcionamiento interno.
No es tan fácil de usar como otros, pero si te gusta trastear con el comportamiento del sistema o configurar flujos de trabajo personalizados, merece la pena echarle un vistazo.
Lo que todo esto nos dice
El panorama de las herramientas de desarrollo no se trata de hacer menos trabajo , sino de eliminar la fricción .
El hecho de que el 67% de los desarrolladores utilicen herramientas como ChatGPT con regularidad no significa que la gente haya olvidado cómo programar; significa que por fin estamos resolviendo problemas del mundo real más rápidamente.
Por fin se está aliviando la carga mental que supone cambiar de tarea, releer documentos o depurar en solitario.
Estas herramientas por sí solas no te convertirán en un gran desarrollador. Pero pueden ayudarte a ser más rápido, más tranquilo y más constante, y eso importa cuando estás inmerso en sprints, saltando entre repositorios o depurando a la 1 de la madrugada.
Mi opinión personal
Sinceramente, no uso todos estos productos a diario. Pero mi combinación principal es la siguiente:
- ChatGPT para ideación, explicaciones y limpieza de código
- Copiloto para el estado de flujo y la redacción de pruebas
- Perplejidad cuando estoy en modo de investigación
- JetBrains AI integrado en mi IDE para una mayor tranquilidad
La clave no está en perseguir todas las herramientas nuevas, sino en elegir las que eliminan los mayores problemas de tu día a día.
Palabra final
Si aún lo haces todo manualmente por orgullo o costumbre, lo entiendo. Yo también estuve ahí. Pero las cosas han cambiado. Lo que estamos creando hoy exige velocidad, calidad y claridad.
Y estas herramientas no nos están reemplazando. Nos están apoyando.
Gracias por leer "Código en Casa". ✨