En la última década, muchos jóvenes ven la programación como un ticket de salida o de cambio a la situación en la que están hoy en día, no fue aparte el caso de Leonidas Esteban un joven programador peruano con grandes sueños y metas en su mente cuando apenas era un novato estudiante.
Que es lo que pensamos en el momento que estamos estudiando los últimos años de la escuela. ¿Y ahora que haremos? 🤔 Muchos tienen metas similares, aprender una carrera que me dé dinero, viajar por el mundo, conseguir novia y otras más. En el siguiente artículo hablaremos sobre el resumen de una entrevista muy amena que tuvimos con Leonidas.
Programar: ¿Cómo puede cambiar mi vida?
Antes era muy común ser menospreciados, por estar todo el tiempo en sus computadoras, jugando LOL 😆 o aprendiendo lo que es la programación. Ahora, las cosas están cambiando y es momento de que los viciosos del ordenador saquen lo mejor de sí. A continuación, te contaremos los detalles más interesantes de una charla con Leonidas Esteban y sus mejores consejos para todos los que quieren comenzar.
¿Qué pasa entonces cuando estamos jóvenes?
Un común determinante, entramos en la duda, que vamos a hacer, que estudiaremos, si podremos a mantener una casa, como voy a salir de la mía, y otras preguntas más.
Hay muchos que no lo tienen claro, y deciden estudiar programación por las razones que pudieran ser incorrectas, pero que en varias de esas ocasiones, terminan amando este mundo y sintiendo esa motivación de crecimiento.
No fue distinto para Leonidas, en su momento pensar en gastar en un curso era algo difícil en su posición económica de la época. Sus padres no tenían para costearle estudios privados en su ciudad.
Nos comenta, que se echaba la culpa y se escudaba con lo que era su economía en el momento. Empezó a formarse en una academia y no sentía que mejorara nada en la programación. Pero, llego un día estando en el segundo año de la institución, que tuvo que presentar una prueba y se enteró de que resolverla era sencilla. Allí, descubrió que si había aprendido algo.
¿Qué esperar cuando empiezas a estudiar programación web?
Leonidas nos dice en la entrevista una frase muy graciosa pero real:
¡La vida no es solo tener título, programar y ya listo millonario!
No, nada que ver. 😭
No es una frase para decepcionar a nadie, puesto que cada uno de nosotros vive una historia muy diferente. Aunque muchos tienen los mismos objetivos claros, hacer de la programación web su trabajo y su forma de vida.
Lo que te animará a seguir mejorando una vez que comiences es saber como funcionan las cosas, y poder conseguir un resultado. Una vez que creas un código lo compilas y sirve, es cuando entenderás de motivación, querrás seguir viendo crecer tu trabajo.
¿Cómo es el día a día de Leonidas Esteban fueras de cámaras?
“Me levanto a las 10:00 am donde tengo una reunión con mi equipo de actividades de contenido, y así luego de eso me dedico a revisar videos, juegos y supervisar su información.”
En la actualidad, aplica de lleno, a impartir conocimiento por medio de cursos en su página web y sus redes sociales.

Desde el 2011 ya empezó a dar clases en diferentes plataformas y trabajos.
En el 2019 abrió su canal de YouTube. Y nos comentó una idea muy propia de Leónidas Esteban:
“Hay muchísimas personas que son buenas haciendo vídeos de este estilo, yo lo que hice, fue porque quise, no porque no hubiera nadie, me emocionaba aprender a crear contenido y conocer audiovisuales."
Leonidas 2020 y Leonidas 2021
En el 2020 tomó una decisión económica, que no sabe si fue la mejor del mundo.
Lo entendemos perfectamente, porque dedicarse de lleno a la creación de contenido puede ser intrigante y a veces preocuparte. Todos tenemos gastos y necesidades básicas que cumplir.
“Quiero hacer esto, y creo que no hay nada que lo impida... El dinero y la estabilidad emocional, es donde muchos se refugian, ¿en qué te refugias cuando necesitas?”
Sentirte orgulloso de algo que inspira a continuar 🔥. Leonidas Esteban, nos comentó que se enfocó en hacer crecer esta forma de vida, no solo por él, sino porque tenía un equipo de trabajo que dependía de él. Un grupo de personas que están allí ayudándole a crecer.
Además, nos contó que la comunidad fue increíble con él. Está muy agradecido, porque un gran grupo de personas pagaron sus primeros cursos no por el material, sino como un método de agradecimiento por todo lo que él ya venía compartiendo de forma gratuita en su canal de YouTube.
¿Y qué piensa Leonidas Esteban de los eventos internacionales?
El hacer networking, y conoce comunidades de distintos lugares, es un gusto que él disfrutaba de los mismos. Para él, asistir a conferencias o eventos, era ese cambio de aire que a veces en la vida de un programador pasa a ser una segunda preferencia.
Hoy en día, con el tema de la pandemia, es difícil ser parte de ellos.
Ser un certificado de Google, le daba beneficios para esta clase de presentaciones, puesto que para la compañía, es una forma de promoverse. Además, nosotros en lo personal recomendamos a todos los que quieren vivir siendo un programador, o crecer como freelancer, asistir a estos eventos.
Conectar con nuevas personas puede abrirte grandes puertas en tu futuro. Asimismo, la comunidad de programadores que existe es hoy en día como una tribu.
¿Qué recomiendas y que no en cuanto a aprender React?
Leonidas es un especialista en React, así que le preguntamos sobre sus propias recomendaciones para quienes conocer sobre esta librería. Esto fue lo que nos respondió:
“En Angular no hay tantas variantes, en cambio en React tiene varias formas de que tú escojas como vas a resolver el problema. Todo depende de cómo tú eres.”
Para ayudar a definir entre React vs. Angular 🤓 es evaluarte, influirá mucho el nivel de creatividad y a lo que te adaptes más, puedes buscar otros programadores con más conocimiento de cada uno de los lenguajes y explorar proyectos que te hayas realizado más.
¿Cómo será mi primera entrevista de trabajo? Perspectiva desde el punto de vista de Leonidas Esteban
Todo sucedió en su ciudad natal, Perú, Tacna. Leonidas no sabía en su momento que tenía hacer un portafolio. Buscó una buena compañía de su zona, y se preparó para la entrevista. Como no tenía forma de mostrar que él era desarrollador de Front End, se metió en el sitio web de la empresa. Y se le ocurrió una gran idea.
Hizo 5 páginas de próximos proyectos que tenía la entidad entre lunes y viernes, las maquetó para mostrarles lo que había hecho. Por ello, se fue muy lanzado, muy con el pecho inflado.
“A la persona de la entrevista le molestó que yo sabía más de lo que él quería, fue una locura porque no quiso nada conmigo termino siendo una pelea de perros.”
¿Cómo debería ser un portafolio de un programador?
No podremos tocar este tema a fondo en este artículo, lo dejaremos para un próximo. Pero, si te daremos unos consejos que nos ha dado Leonidas Esteban en nuestra charla. Lo común, es que quien hace un portafolio, es por lo general, una persona que está buscando su primera chamba.
Es algo muy cotidiano que cuando están creando un portafolio lo que hagas es colocar todos los lenguajes que alguna vez hayas trabajado. Que por lo general, esto es muy mal visto. Si eres un desarrollador de Front End por ejemplo, Angular, Vue.Js, React, Next, Nuxt, Gatsby, etc., es mejor colocar que trabajas con Front End y ya 😁.
Mientras más especializado en un área es mejor, se verá más creíble y comprometido tu perfil para futuros empleadores. Si colocan que saben muchas áreas, se entenderá como que no tienes experiencia y buscas llenar espacio.
Si aún no posees tu portafolio y necesitas comprar un host, te recomendamos esta opción dando clic aquí y así te prepares para futuras entrevistas, mostrando tus trabajos.
Un último consejo extra que podemos dar a cada uno de los programadores, aparte de todo lo que hemos venido mencionando. Viajar. Eso abrirá tu mente de maneras increíbles, conocer lo que hay más allá de tu zona de confort es algo maravilloso.
Si estás interesado en aprender más sobre tecnologías del Front End, tenemos contenido de Node que te sorprenderá.