Hoy queremos hablar sobre este tema del desarrollo web front end. Quizás muchos de ustedes ya conozcan el término, pero para los que aún sienten dudas o quieren refrescar sus conocimientos traemos el siguiente artículo para aclararlo.
¿Qué es el desarrollo front-end y qué necesito saber?
El desarrollo front-end es un segmento de la programación web que se encarga de la interfaz de usuario, es decir la parte visual. Incluye el diseño, los gráficos y la interactividad de un sitio web. Para conseguir un trabajo en este campo, los solicitantes deben conocer HTML, CSS y Javascript.
Como su nombre lo dice front end significa al español la fachada o el frente de los trabajos que realizas como programador. Para resumirlo y hacerlo más entendible, lo podemos explicar como todo lo que ves en la pantalla cuando accedes a una página.

Los efectos visuales, los movimientos, los estilos del ratón, los colores, el tipo de letra, los tamaños etc. Son algunas de las características que crea un desarrollador front.
¿Cuáles son las responsabilidades de un programador front end?
Si estás considerando en desempeñarte como un programador, de interfaz de las plataformas o frontend como muchos le llamamos. Te diremos ahora cuáles son las actividades que por lo general se debe cumplir:
- Diseñar cómo se verán y funcionarán las páginas
- Escribir etiquetas HTML
- Saber manejar el estilo con hojas de estilo en cascada (CSS)
- Interactividad de secuencias de comandos con JavaScript
- Manejo de librerías o framework como React, Angular, Redux, Bootstrap y otros.
Cómo aprender el desarrollo front-end puede prepararlo para el futuro

El mundo del trabajo está cambiando. Con el auge de la automatización, la inteligencia artificial y la globalización, ahora es más importante que nunca estar preparado para las demandas del mundo laboral actual.
Una persona que quiera aprender a codificar debe comenzar con HTML y CSS antes de educarse con JavaScript o cualquier otro lenguaje de programación. Estos dos son los pilares que utilizan los diseñadores web para codificar la apariencia y la funcionalidad de los sitios web.
Es importante tener un conocimiento sólido de HTML5 y sus capacidades. Podrá identificar los elementos clave, los tipos de contenido y la funcionalidad que se utilizan en las páginas web creadas con HTML5.
Además, no podemos dejar por alto el reciente y gran uso de las aplicaciones sin código, o las PWA. Ellas ayudan a la creación de páginas o plataformas para pruebas, o para que puedas mostrar desde la vista móvil como si fuera una app completa.
Otros lenguajes de codificación para desarrolladores
Los lenguajes de codificación son esenciales para los desarrolladores a la hora de crear, probar y depurar aplicaciones de software.

Los lenguajes de codificación son un tipo de lenguaje de programación que se especializa en un área determinada, como las bases de datos o la inteligencia artificial. Ayudan a los desarrolladores a escribir programas, que automatizan tareas en dominios específicos.
Angular
No podíamos terminar este artículo sin hacer un pequeño énfasis en esto, Angular es un framework que para muchos diseñadores web se vuelve su aliado.
Fue desarrollado por Google y facilita la creación y programación de diferentes plataformas en una misma página. Ayuda a separar y estructurar el código.
Además, de que facilita que el código se repita y sea ordenado, ya que sigue el patrón MVC.
Python
Python es un lenguaje de programación popular que se conoce por su simplicidad y gran comunidad de bibliotecas de código abierto.
Tiene una amplia gama de casos de uso, como ciencia de datos y aprendizaje automático, y comprende la sintaxis limpia y legibilidad de código.
Se puede utilizar para crear aplicaciones web, de escritorio, servicios web, herramientas de análisis de datos, etc.
JavaScript
JavaScript también es un lenguaje de programación popular con una amplia gama de casos de uso, como el desarrollo web o la programación front-end, en el que se utiliza bastante en la producción de sitios web.
El código en JavaScript debe ejecutarse dentro del entorno proporcionado por un navegador.
¿El frontend será el área especial para mí?
No hay una respuesta correcta para esta pregunta, pero si queremos decirte algunos indicadores que te ayudarán a entender si este mundo es para ti.
- Práctica creando una web desde cero, allí probarás el mundo del backend también. De esta manera podrás descartar que te ha llamado más la atención.
- Realiza maquetaciones de otras páginas e intenta recrearlas. Pondrás a prueba tus conocimientos y entenderás un poco más del diseño.
- Te sientes cómodo realizando modificaciones visuales. Recuerda que una página para un cliente debe adaptarse a su gusto, si no te sientes cómodo interactuando con personas, podría ser un punto a considerar.
Si te gusto este contenido, queremos recomendarte nuestro canal de YouTube donde podrás aprender de forma gratuita, muchos datos muy importantes. Asimismo, conseguirás cursos increíbles sobre Angular y más.